Las supernenas: súper traumadas súper unidas.

La historia de esta trieja, modo trauma.

Las 3 supernenas. 

Burbuja, Pétalo y Cactus. 

O Burbuja, Bombón y Bellota de las chicas superpoderosas (en latino).

Burbuja, Pétalo y Cactus son 3 elementos que existen en ti que procesan sus experiencias y que guardan una relación algo más que cordial. 
Son una trieja. O trillizas. 
Una tríada. 

Burbuja se encarga de sentir. 

Pétalo de transmitir, unificar. 

Cactus de traducir. 

Empecemos.

Cuando aparece un evento en el entorno a estas 3 superpoderosas, no se necesita mucho tiempo para que se complete el proceso comunicativo. 
Es instantáneo. 
Tarda menos de milésimas de segundo. 
Tienen una comunicación de la ostia. Casi telepática.
No hay fallos en el equilibrio. 

El movimiento de Burbuja afecta a Pétalo y el movimiento de Pétalo a Cactus. 
Pétalo y Cactus discuten mucho. Sobre todo porque les encanta llevar la razón, son parecidas aunque no iguales. 
Las dos tienen una especial predilección por cuidar de Burbuja. La más sensible de todas.
Sigamos con esto. 

Quiero presentarte este amor a 3:
-Burbuja es la “sentida” en la cuestión. La que lo siente todo.
Percibe hasta cosas que no puedes ver u oír en el ambiente.
Es muy buena. Necesita dormir con su peluche Pulpi. 

Podríamos decir que Burbuja vive un poco en su pasado. Y siente desde su pasado.  
Lo que siente Burbuja se llama sentir profundo. 

Aquí te dejo unos ejemplos: 

-Abandonada

-Abatida

-Conmocionada

-Enfadada

-Perpleja 

Por ejemplo: 

Digamos que ocurre algo externo, un evento que las pilla por sorpresa a todas. 

El villano ese de la serie que quiere acabar con el mundo con una bomba atómica. 

Bueno, no, demasiado drama. 

Traducción a vida real: un anuncio de despido. O quizás una pelea. 

Pensad que aunque os cuente la historia con tres personajes, en realidad son uno. Es “la vida de las supernenas”.

Entonces, el evento: 

Burbuja lo siente bien profundo.

Pétalo,  que tiene más agudizada la capacidad de oído Supersónico, que le permite oír sonidos a distancia; vista agudizada y además está atenta porque no se permite los fallos, siente a Burbuja.

Pétalo tiene una especie de capacidad de captar los pequeños movimientos de Burbuja. 

-Ceja levantada 

-Hombros caídos 

-Tono de voz algo más grave. 

Ui, esto es conocido. 

Burbuja está: _____________(poner aquí sentir profundo) 

Pétalo corre hacia Cactus a contarle lo sucedido. 

-Cactus ¿Te acuerdas de aquella vez que Burbuja levantó una ceja así, y los hombros los dejó asa, y el tono de voz cambió?

Lo ha vuelto a hacer. 

Cactus es eficiente, es ruda y fuerte. 
No soporta ver a Burbuja en ese cambio y tiene que mover cosas para solucionar esto. 

Y aprieta el botón de emergencia, no uno cualquiera, sino el indicado para solucionar ese estado. 

Cactus es eficiente, repito. Es el control de mandos porque es fría y calculadora. 

Pétalo es minuciosa y detallista y Le da los códigos de señales que ha manifestado Burbuja.

Levantamiento de ceja izquierda: número 7

Hombros bajos a altura x: número 1

Comisura del labio derecho bajo: número 4

Ojos llorosos: número 8

Código de transcripción: 7148

Cuando cactus recibe los detalles de Pétalo (el código) sabe que botón apretar del control de mandos. 

Lo complicado llega luego.

Lo que ocurre es que el botón se modifica a medida que se usa. Como si “digievolucionara” dependiendo de la cantidad de veces que se ha apretado. 

Si ha sido apretado una vez, lo que activa es una acción. 

SI ha sido apretado dos veces, lo que activa es una creencia. 

Si ha sido apretado 3, se activa un síntoma en el cuerpo.

Si ha sido apretado infinitud de veces, activa un “bucle mental”.

¿Para qué sirve todo este percal, mierdero, juerga de botoncitos? 

Todos quieren que Burbuja sobreviva. Es su misión. Porque si Burbuja está bien, todas están bien. 

Pétalo y Cactus aprenden rápido. Pero el instinto de supervivencia de las 3 como conjunto hace que se muevan a la par. 

Burbuja, la primera vez que vivió ese sentir, no tenía herramientas para llevarlo. 

Pétalo trasladó la información.

Cactus reaccionó rápido. 

La segunda vez ya fue por memoria asociativa. 

Pétalo traslada la información y Cactus llega a la conclusión de que si la primera vez funcionó esto, la segunda funcionará. 

La tercera vez es se convierte en: «esto funciona siempre». 

Y Cactus ya se sabe de memoria el circuito a activar. Lo hace casi a ojos cerrados. 

Y Pétalo es más eficiente encontrando los pequeños movimientos. 

Burbuja se siente cuidada por Pétalo y Cactus. Se siente en su zona de confort. 

¿Te has perdido? 

¿Prefieres te lo cuente DE OTRA FORMA?

La tríada de psique, cerebro, cuerpo es un ente conjunto que, aunque puedas separarlos, funcionan al unísono. Cada uno con su función.

La psique, a una edad temprana y poco desarrollada, vive situaciones “sorpresa” en la que no cuenta con los recursos necesarios (pues está aprendiendo). -Burbuja y su peluche Pulpi.

El sistema nervioso (Pétalo)  percibe la “vivencia” de estas situaciones (marcada por necesidades no satisfechas) a través de las sensaciones (estímulos sensoriales percibidos) y los envía al cerebro (Cactus).

El cerebro traduce los estímulos (el código) y según cuál sea el sentir, aprieta un botón u otro. 

Si el sentir del código traducido es de miedo, va a apretar un botón.

Si el sentir del código traducido es de soledad, aprieta otro.

Si el sentir del código traducido es de injusticia, aprieta otro distinto.

En un primer apretón de botón del miedo, quizás el cuerpo responda con “correr”, quizás quedándose paralizado o quizás luchando contra el elemento de afuera. 

En un segundo apretón de botón del miedo, el cuerpo ya sabe cómo tiene que reaccionar. Ya le funcionó en otro momento.

En un tercer apretón de “botón del miedo”, ya no es a través de una estrategia de comportamiento, sino a través de un órgano. 

En este caso, si lo que siente la psique es «miedo por la vida», serían los alvéolos pulmonares.

Estos ayudan a que tomes más aire para que puedas correr más rápido o para que tus músculos se oxigenen más y puedas luchar, por ejemplo. 

Y se activa entonces este tejido. 

Si seguimos apretando este botón, la persona tendrá una “bonita tendencia” a entrar en el miedo.

Tendrá acequias en el cerebro reforzando el mapa mental del miedo

A veces incluso solo deberá pensar en algo, sin que exista afuera, para que se produzca la “apretada de botón”. 

Solo con imaginar ya bastará. 

¿Decías que las relaciones de dos eran complicadas? Pues resulta que las de tres no te quedan tan lejos. 

Esto es únicamente una “vista de águila” de lo que ocurre en cada uno en la fisiología del trauma, en como se produce la transmisión de información.                         

¿Te ha quedado algo en claro? ¿O sigues pensando que el inconsciente es un lugar desordenado?

Si este post te ha gustado, que sepas que envío reflexiones a través de email. La suscripción es gratuita y no te dejará indiferente.

Responsable: Marga Hope, siendo la Finalidad: envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign  fuera de la UE en EEUU y acogido al Privacy Shield. Ver Política de Privacidad de Active Campaign.  Podrás ejercer tus Derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en red@margahope.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta mi Política de Privacidad

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

21 comentarios

    1. Podríamos llamarlo alma también. Algunas líneas de pensamiento lo consideran bajo ese nombre. SI a ti te sirve para entender, está bien. Otras líneas lo llaman cuerpo emocional. Hay muchos nombres. Alma creo que encaja muy guay.

  1. Gracias, es un regalo la información y la manera de explicar, se hace súper divertido aprender. Estoy asociando aprender con diversión y fácil.

  2. Gracias por la clase de medicina, cultura general y psicología inversa, jejejeje
    Gracias por dar algo de claridad a este batiburrillo interno . Me estoy enganchando a tus posts!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar...